Inicio / Juegos / La movilidad desempeña un papel importante en el desarrollo de los niños pequeños con discapacidades

La movilidad desempeña un papel importante en el desarrollo de los niños pequeños con discapacidades

Los niños pequeños típicos dedican simultáneamente unas tres horas al día a la actividad física, el juego y el compromiso con objetos como los juguetes, mientras que sus compañeros con discapacidades motrices tienen menos probabilidades de realizar todos esos comportamientos al mismo tiempo, según muestra una nueva investigación de la Universidad Estatal de Oregón.

El estudio muestra las marcadas diferencias en el juego y la actividad entre los niños pequeños con y sin discapacidad. También subraya la necesidad de que los niños pequeños con discapacidad tengan oportunidades de jugar y explorar de la misma manera que sus compañeros, dijo el autor principal del estudio, Sam Logan.

«Lo que hacen los niños con un desarrollo típico debería ser la norma de oro para todos los niños, incluidos los que tienen discapacidades», dijo Logan, profesor asistente de kinesiología en la Facultad de Salud Pública y Ciencias Humanas. «La capacidad de moverse de forma independiente es un mecanismo para una gran cantidad de beneficios en el desarrollo de los niños«.

La actividad física tiene importantes beneficios fisiológicos para los niños, pero también es un vehículo a través del cual los niños pueden relacionarse con sus compañeros e interactuar con su entorno, dijo Logan. Una de las formas en que los investigadores están animando a los niños con discapacidades motrices a moverse más es mediante el uso de coches de juguete modificados.

Investigaciones anteriores han demostrado que la movilidad independiente está relacionada con beneficios cognitivos, sociales, motrices, lingüísticos y de otro tipo para el desarrollo de los niños pequeños. Que te empujen en un cochecito o te lleven de un sitio a otro es fundamentalmente diferente de tener un control activo sobre la propia exploración, que es donde se ven los beneficios para el desarrollo, dijo.

El último estudio, publicado recientemente en la revista Pediatric Physical Therapy, comparó la actividad de los niños pequeños con un desarrollo típico con la de los niños con discapacidad, centrándose especialmente en la coexistencia del juego, la actividad física y el compromiso con objetos como los juguetes.

Desarrollo típico

Los investigadores descubrieron que los niños con un desarrollo típico pasaban aproximadamente una hora al día en interacciones de juego directas con sus compañeros, mientras que los niños con discapacidades que afectan a la movilidad pasaban menos de 20 minutos y tan sólo seis minutos al día en interacciones similares.

Los niños pequeños con discapacidades también tenían menos variedad en los tipos de actividad física que realizaban y eran menos propensos a interactuar con objetos como juguetes, dijo Logan. Uno de los objetivos de los fisioterapeutas y otros médicos debería ser fomentar más actividad simultánea, dijo.

«Moverse no es el objetivo, pero si no son capaces de moverse de forma independiente, entonces el juego con los compañeros o la interacción con los juguetes es aún más difícil», dijo Logan. «Entonces, ¿cómo podemos ayudar a estos niños a moverse más para jugar?».

Uno de los retos es la falta de dispositivos disponibles en el mercado para ayudar a los niños pequeños con problemas de movilidad a moverse por sí mismos, dijo Logan. Las sillas de ruedas eléctricas pueden ser costosas y normalmente no están disponibles para los niños hasta que son mayores, y no siempre pueden ser una opción para los niños que se espera que puedan caminar.

Están surgiendo algunas intervenciones de bajo coste para ayudar a resolver este problema. Logan lidera el programa Go Baby Go, que proporciona a los niños con discapacidades motrices coches de juguete modificados.

Los coches dan a los niños independencia a una edad mucho más temprana, permitiéndoles la movilidad necesaria para aumentar su interacción con sus compañeros y otros objetos, dijo Logan. Los coches modificados han demostrado su eficacia incluso entre los niños con problemas médicos complejos, dijo.

Recientemente se ha publicado en la revista Pediatric Physical Therapy un estudio de caso sobre el uso de los coches entre niños con problemas médicos complejos, incluido el uso de tubos de traqueotomía y ventiladores para ayudarles a respirar.

Estudio

Los tres niños que participaron en el estudio, con edades comprendidas entre los 6 meses y los 5 años, aprendieron a conducir coches modificados de forma independiente. Los niños utilizaron los coches para explorar su entorno y algunos de ellos también participaron en actividades de juego utilizando los coches.

«El coche se convierte en una herramienta«, dijo Logan. «No se trata sólo de ir del punto A al punto B. «Se trata de cómo el niño utiliza el coche para jugar e interactuar con sus compañeros y objetos».

Juntos, los dos estudios aportan más pruebas de los beneficios de la movilidad para los niños con discapacidades y de la eficacia de los coches modificados para ayudar a los niños a ganar esa movilidad, dijo Logan.

Su última investigación se centra en los coches modificados que requieren que los niños se pongan de pie para manejarlos, lo que ayuda a desarrollar la fuerza muscular y a preparar a los niños para caminar, y reduce aún más las barreras para el juego y la socialización con los compañeros.

«La expectativa debería ser que tuvieran las mismas oportunidades de movilidad y juego que cualquier otro niño», dijo Logan. «Incluso los casos médicos más complicados no deberían ser barreras para el juego».

Puede interesarte

Pelotas de playa: hechos y curiosidades para divertirse en las fiestas de verano en la playa y en la piscina

Las pelotas de playa son grandes pelotas inflables de plástico blando inventadas en California alrededor …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *